1.Matoneo Virtual:Cientos de estudiantes están utilizando redes sociales para agredir y
Amenazar a profesores y compañeros etc... Este tipo de acoso virtual se ha multiplicado, en gran medida, por el anonimato que ofrece Internet.
Aprovechando que redes como Facebook brindan a sus usuarios la posibilidad de no ser identificados y que es muy fácil crear una cuenta con datos falsos, los estudiantes fundan grupos virtuales en los que invitan a agredir con insultos, señalamientos y persecuciones a sus víctimas.
Lo más preocupante es que, sin afrontar mayores consecuencias de tipo penal o académico, algunos agresores llegan al extremo de injuriar a alguien, de dañarle su reputación e incluso, de aislarla socialmente y hacerla retirar de la institución educativa.
Las autoridades académicas empiezan a tomar conciencia de la gravedad de este problema. Así, en varios centros educativos de Bogotá se están dictando talleres para que los alumnos reflexionen sobre los pros y los contras de las redes sociales, y sobre de las posibilidades de incurrir en delitos como la injuria.
2.no derechos de autor:El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.
Por eso es un delito publicar textos de otros sin especificar de donde es el contenido.
3.hackers informaticos:En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados "script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento de la población no es consciente de que existen diferentes significados.
Mientras que los hackers aficionados reconocen los tres tipos de hackers y los hackers de la seguridad informática aceptan todos los usos del término, los hackers del software libre consideran la referencia a intrusión informática como un uso incorrecto de la palabra, y se refieren a los que rompen los sistemas de seguridad como "crackers" (analogía de "safecracker", que en español se traduce como "un ladrón de cajas fuertes").
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Hacker
predadores de la red: